Aunque no actualicemos muy a menudo el blog, en Vencejos en Extremadura no paramos, y queremos resumiros las actuaciones que hemos llevado a cabo en este tiempo.
Ya están aquí todos los vencejos, aviones y golondrinas, y eso significa que pronto retomaremos una de nuestras actividades favoritas: los censos y seguimientos que venimos realizando todos los años desde 2017, antes de constituirnos en Asociación, con la colaboración de amigos y amigas de estas aves. Entre ellos, el del Puente de los Suspiros, entre Lobón y Montijo, el de la malograda colonia del puente de la A-5 en Mérida, el de la Muralla de Cáceres, el de la presa de Alange, etc. Esperamos poder contaros los resultados en próximas entradas. Esta temporada, no nos ha sido posible hacer el seguimiento de la invernada de vencejo pálido en Alange.
Muro del embalse de Alange desde donde censamos la colonia de vencejos reales que cuenta con mas de 800 ejemplares. Otra de nuestras actuaciones mas importantes, consiste en poner en conocimiento de la existencia de colonias de vencejos, aviones y golondrinas a la administración competente en materia de conservación de la naturaleza en Extremadura (actualmente la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura), así como a Consejería de Cultura, Ayuntamientos y empresas implicadas en obras con presencia de colonias de estas aves. Ya sea mediante la redacción de informes motivados por el riesgo de desaparición de las colonias por obras previstas; o mediante denuncias por actuaciones que perjudican a estas aves o a sus nidos. Hasta la fecha hemos elaborado informes para diferentes situaciones en Mérida, Fuenlabrada de los Montes, Cáceres, Hornachos, Valencia de las Torres, Valencia del Ventoso, Villalba de los Barros, Garbayuela, Puebla de la Reina, Lobón y Montijo. Aunque insuficiente, hemos conseguido que no se autorice la retirada de nidos de avión común después del 31 de diciembre, al constatar el adelanto en la llegada de estas aves desde sus cuarteles de invierno; así como el compromiso de retirada de infraestructuras que impedían la nidificación de forma cruenta.

No se autorizarán retiradas nidos de avión común mas tarde del 31 de diciembre. (Foto Sara Díaz Viñuelas)
Como sabéis, el caso de la Muralla de Cáceres, ha concentrado nuestros esfuerzos y aún nos queda mucho por hacer de cara a las siguientes fases de restauración. Para la protección
de esta colonia, hemos realizado seguimientos durante 20 jornadas con sus correspondientes informes entregados a las administraciones; hemos presentado alegaciones y propuestas para compatibilizar la conservación de la muralla con la colonia de vencejos, asesorados por arquitectos y técnicos especializados en este tipo de obras de fuera de Extremadura; hemos conseguido el apoyo de miles de personas y distintas organizaciones ambientales y expertos de dentro y fuera de Extremadura; y hemos presentado numerosas notas de prensa, denunciando la nefasta gestión del caso tanto por parte del Ayuntamiento de Cáceres como de la Junta de Extremadura.
Nidos de vencejo pálido localizados en el Baluarte de los Pozos antes de su restauración.
Con todo ello, hemos impedido en dos ocasiones que los promotores colocaran andamios delante de nidos ocupados por aves que estaban criando, hecho ampliamente recogido por la prensa. También hemos conseguido que como medida compensatoria, se instalen integrados en nuevos muros, 150 nidales para vencejos, 40 más de los que planteaba el Ayuntamiento; estaremos atentos a ver si son ocupados. Además, recientemente, hemos participado en la
Instalación de 18 cajas nido para vencejos en Caceres, en casas de vecinos del casco antiguo de Cáceres.
Lienzo de la muralla de Cáceres en el que se señalan algunos de los nidales instalados tras su restauración.
Por otra parte, también asesoramos y colaboramos con instituciones y administraciones que quieren conservar las colonias que albergan sus instalaciones. Un caso especial es del colegio Santa Cecilia de Cáceres, que cuenta con una colonia de vencejo pálido, y donde colaboramos en la localización de nidos para cuantificar la colonia, en la limpieza y acondicionamiento de los nidos, asesoramos en obras de mantenimiento necesarias para evitar daños, etc.); y aprovechamos los vencejos como recurso pedagógico (cámaras para la observación de del proceso de cría, actividades de educación ambiental, etc.).
Actividades de educación ambiental en Colegio Santa Cecilia de Cáceres
Por último, otra labor fundamental es la participación en charlas y talleres de sensibilización sobre la conservación de estas aves (el caso de la Muralla de Cáceres o la participación en la organización del Festival de los Vencejos de Alange), la elaboración del tríptico "los vencejos de Alange" y en eventos como el Maratón del Día Mundial de los Vencejos 2020 con Vencejo Swift Radio. Hemos colaborado en diversas charlas
sobre manejo, cuidado y cría de vencejos, golondrinas y aviones y protección de
colonias de estas aves con la Sociedad Gaditana de Historia Natural, con la Asociación Ecotopía de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, con Ecourbe y con la agrupación a nivel estatal SOS Vencejos.
Charla "Los Vencejos del Baluarte", Biblioteca de Cáceres. 26/09/2019.